Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria [...]
Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - PARTE 3
📅 - RECOMENDACIONES La ciberseguridad en minería no solo implica tecnología, sino también un cambio cultural dentro de las organizaciones.
El factor humano sigue siendo uno de los eslabones más débiles, ya sea por negligencia o desconocimiento. Por ello, las empresas deben implementar programas de capacitación continua, simulacros de ataque y campañas de concientización para todos los niveles del personal, desde operadores hasta gerentes.
En ese sentido, Claudia Gorriti sostiene que “la recomendación primordial consiste en que puedan actualizar y fortificar su malla de ciberseguridad acorde con el marco del NIST (Prevención, Protección, Detección, Respuesta y Recuperación), adaptándola con tecnologías de última y próxima generación para que pueda responder a las diferentes amenazas, sin importar que sean conocidas o desconocidas”.
Al mismo tiempo, los profesionales de seguridad responsables deben tener los conocimientos de ciberseguridad impulsada por Inteligencia artificial, aprendizaje automático y profundo. Además, se tiene que trabajar en una cultura de prevención, con entrenamiento continuo en materia de ciberseguridad para el personal de la empresa. Esta acción es crucial, considerando que, en la actualidad, las personas son catalogadas como el riesgo más alto en una compañía. A su turno, Alejandro Angulo, especialista de Siemens, sostiene que la implementación de una estrategia de ciberseguridad en minería comienza con una evaluación exhaustiva del entorno tecnológico. Esta etapa inicial permite identificar los activos críticos, detectar vulnerabilidades y mapear interconexiones, desde redes administrativas hasta sistemas SCADA. La aplicación de pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades y revisión de políticas existentes proporciona una base sólida para elaborar un plan estratégico con prioridades claras y objetivos específicos, fundamentales para proteger la infraestructura crítica.
Una vez definido el plan, la protección efectiva de los sistemas exige una segmentación rigurosa de las redes IT y OT, asegurando que los sistemas operacionales —como los de molienda o flotación— estén aislados mediante firewalls industriales. El control de acceso debe ser estricto, incorporando autenticación multifactor y sistemas actualizados de seguridad perimetral. Paralelamente, se debe invertir en el desarrollo de capacidades, capacitando tanto a operadores como a personal técnico con programas adaptados que incluyan simulaciones prácticas para mejorar la respuesta ante incidentes. Finalmente, el especialista de Siemens sostiene que el monitoreo continuo es vital para la detección temprana de amenazas. Establecer un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) especializado en minería permite vigilar 24/7 los sistemas críticos, como los de control de procesos, ventilación o bombeo. Este SOC debe contar con tecnologías específicas para entornos industriales y con expertos capaces de responder ante cualquier anomalía, asegurando la resiliencia operativa y reduciendo los riesgos de interrupciones por ciberataques.
Lee: 49 | Categoría: General | Fuente: WHTop : www.WHTop.comFuente de URL: https://virtual.constructivo.com/edicion/tm123/
Empresa: Soluciones Virtuales Peru
¿Quieres añadir un sitio web de noticias o comunicado de prensa? ¡Solo hazlo, es gratis! Utilizar añadir noticias de alojamiento web!