Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria [...]


Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - PARTE 3


solucionesvirtualesperu.com logo📅 - RECOMENDACIONES
La ciberseguridad en minería no solo implica tecnología, sino también un cambio cultural dentro de las organizaciones.
El factor humano sigue siendo uno de los eslabones más débiles, ya sea por negligencia o desconocimiento. Por ello, las empresas deben implementar programas de capacitación continua, simulacros de ataque y campañas de concientización para todos los niveles del personal, desde operadores hasta gerentes.
En ese sentido, Claudia Gorriti sostiene que “la recomendación primordial consiste en que puedan actualizar y fortificar su malla de ciberseguridad acorde con el marco del NIST (Prevención, Protección, Detección, Respuesta y Recuperación), adaptándola con tecnologías de última y próxima generación para que pueda responder a las diferentes amenazas, sin importar que sean conocidas o desconocidas”.
Al mismo tiempo, los profesionales de seguridad responsables deben tener los conocimientos de ciberseguridad impulsada por Inteligencia artificial, aprendizaje automático y profundo. Además, se tiene que trabajar en una cultura de prevención, con entrenamiento continuo en materia de ciberseguridad para el personal de la empresa. Esta acción es crucial, considerando que, en la actualidad, las personas son catalogadas como el riesgo más alto en una compañía. A su turno, Alejandro Angulo, especialista de Siemens, sostiene que la implementación de una estrategia de ciberseguridad en minería comienza con una evaluación exhaustiva del entorno tecnológico. Esta etapa inicial permite identificar los activos críticos, detectar vulnerabilidades y mapear interconexiones, desde redes administrativas hasta sistemas SCADA. La aplicación de pruebas de penetración, análisis de vulnerabilidades y revisión de políticas existentes proporciona una base sólida para elaborar un plan estratégico con prioridades claras y objetivos específicos, fundamentales para proteger la infraestructura crítica.
Una vez definido el plan, la protección efectiva de los sistemas exige una segmentación rigurosa de las redes IT y OT, asegurando que los sistemas operacionales —como los de molienda o flotación— estén aislados mediante firewalls industriales. El control de acceso debe ser estricto, incorporando autenticación multifactor y sistemas actualizados de seguridad perimetral. Paralelamente, se debe invertir en el desarrollo de capacidades, capacitando tanto a operadores como a personal técnico con programas adaptados que incluyan simulaciones prácticas para mejorar la respuesta ante incidentes. Finalmente, el especialista de Siemens sostiene que el monitoreo continuo es vital para la detección temprana de amenazas. Establecer un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) especializado en minería permite vigilar 24/7 los sistemas críticos, como los de control de procesos, ventilación o bombeo. Este SOC debe contar con tecnologías específicas para entornos industriales y con expertos capaces de responder ante cualquier anomalía, asegurando la resiliencia operativa y reduciendo los riesgos de interrupciones por ciberataques.

solucionesvirtualesperu.com Lee: 49 | Categoría: General | Fuente: WHTop : www.WHTop.com
Fuente de URL: https://virtual.constructivo.com/edicion/tm123/

Empresa: Soluciones Virtuales Peru

¿Quieres añadir un sitio web de noticias o comunicado de prensa? ¡Solo hazlo, es gratis! Utilizar añadir noticias de alojamiento web!

Noticias relacionadas


📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - PARTE 2 - TECNOLOGÍA APLICADA
Para el sector minero resulta de suma importancia contar con soluciones
de alta eficacia que optimicen el almacenamiento y protección de datos, considerando que estas deben estar a la altura del entorno en donde se realizan las actividades mineras.
Si bien este tipo de redes e infraestructuras críticas mineras utilizan capas tradicionales de protección, y en algunos casos tecnología más avanzada de ciberseguridad integrada con IA, hay que recordar que las redes, por ejemplo, SCADA exponen una superficie de ataque completamente diferente a la de las redes de TI tradicionales.
“En algunos casos, los ciberdelincuentes han aprovechado intrusiones en sistemas de OT o TI para
📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - En los últimos años, la industria minera ha sido testigo de una transformación digital sin precedentes, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y garantizar la seguridad tanto de las per-sonas como de los activos.
En este contexto, la ciberseguridad ha emergido como un componente
clave para el funcionamiento seguro y eficiente de las operaciones mineras modernas. Las minas inteligentes requieren redes seguras, resilientes y vigiladas en tiempo real, especialmente en zonas remotas donde la conectividad limitada puede dificultar una rápida respuesta ante incidentes.
De acuerdo a Claudia Gorritti, gerente general de Soluciones Virtuales Perú, “el sector minero es u
📅 - Inteligencia artificial potencia las antiguas amenazas informáticas, advierten - Phishing, ataques por fuerza bruta, puertas traseras y amenazas internas resurgen con mayor sofisticación debido al uso de IA.

La Inteligencia Artificial (IA) está amplificando antiguas amenazas informáticas como el phishing, los ataques por fuerza bruta y las puertas traseras, según advierte Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú. Estas técnicas, ya conocidas en el mundo digital, han adquirido una dimensión mucho más peligrosa gracias al uso de algoritmos avanzados y automatización.

"La IA puede escalar los ciberataques a niveles insospecchados. Es como convertir un martillo en una herramienta gigante de demolición", afirmó el exper
📅 - Tecnologia - Experto explica cómo la Inteligencia Artificial hace resurgir y potenciar las antiguas amenazas informáticas - Lima, Perú, 13 de mayo de 2025.- ¿Sabía usted que los riesgos que presenta la Inteligencia Artificial (IA) no son del todo nuevos? ¿Y que esta tecnología al no tener supervisión toma y amplifica peligros como el phishing, brechas, acceso no autorizado, backdoors o puertas traseras?

Así lo afirma Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú ® , quien manifiesta que lo expuesto anteriormente es como tomar un y convertirlo en una herramienta gigante de demolición.

«La IA puede escalar ciberataques de una manera nunca vista, elevando su alcance y el daño potencial a niveles insospechados. Esta situación pone en evidencia que la ciberseguridad
📅 - Technology - Experto explica cómo la Inteligencia Artificial hace resurgir y potenciar las antiguas amenazas informáticas - ¿Sabía usted que los riesgos que presenta la Inteligencia Artificial (IA) no son del todo nuevos? ¿Y que esta tecnología al no tener supervisión toma y amplifica peligros como el phishing, brechas, acceso no autorizado, backdoors o puertas traseras?

Así lo afirma Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú®, quien manifiesta que lo expuesto anteriormente es como tomar un martillo y convertirlo en una herramienta gigante de demolición.

“La IA puede escalar ciberataques de una manera nunca vista, elevando su alcance y el daño potencial a niveles insospechados. Esta situación pone en evidencia que la ciberseguridad como la conocíamos se está