Technology - Experto explica cómo la Inteligencia Artificial [...]


Technology - Experto explica cómo la Inteligencia Artificial hace resurgir y potenciar las antiguas amenazas informáticas


solucionesvirtualesperu.com logo📅 - ¿Sabía usted que los riesgos que presenta la Inteligencia Artificial (IA) no son del todo nuevos? ¿Y que esta tecnología al no tener supervisión toma y amplifica peligros como el phishing, brechas, acceso no autorizado, backdoors o puertas traseras?

Así lo afirma Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú®, quien manifiesta que lo expuesto anteriormente es como tomar un martillo y convertirlo en una herramienta gigante de demolición.

“La IA puede escalar ciberataques de una manera nunca vista, elevando su alcance y el daño potencial a niveles insospechados. Esta situación pone en evidencia que la ciberseguridad como la conocíamos se está redefiniendo y las reglas del juego están cambiando en este preciso momento”, complementa.

En relación al phishing, sostiene que en el pasado los piratas informáticos dependían de correos electrónicos de phishing genéricos y mal redactados para engañar a las víctimas y hacer que hicieran clic en enlaces maliciosos o compartieran información sensible.

Estos correos electrónicos, agrega, con frecuencia incluían señales de advertencia obvias tales como palabras mal escritas, frases torpes o errores gramaticales que los empleados capacitados podían detectar.

“Pero con la IA, redactar correos electrónicos de phishing se ha vuelto significativamente más fácil. La Inteligencia artificial puede generar rápidamente mensajes convincentes sin errores tipográficos, con buena gramática y lenguaje adecuado que imitan las comunicaciones reales. Esto significa que las tácticas habituales que usamos para entrenar a los trabajadores para detectar intentos de phishing, como identificar esos errores clásicos, serán mucho menos efectivas”, comenta el ejecutivo.

Añade que los ciberdelincuentes ahora pueden crear correos electrónicos que, de hecho, parecen profesionales y legítimos, lo que hace que el fraude sea mucho más difícil de detectar.

Adicionalmente, expresa que los cibercriminales están llevando el phishing al siguiente nivel creando mensajes ultra personalizados, para ataques de spear-phishing. Es decir, en lugar de lanzar una red amplia con mensajes genéricos, pueden usar la IA para analizar la actividad en línea de un individuo específico, analizar redes sociales, red de contactos, etc.

“Esta forma de estafa sistemática permite a los cibercriminales redactar correos electrónicos que están adaptados al usuario final. Estos intentos de spear-phishing pueden ser tan convincentes que incluso los trabajadores más cautelosos pueden caer en la trampa. Con la capacidad de la IA para analizar y personalizar a gran escala, los atacantes pueden aumentar significativamente su tasa de éxito”, señala.

Otras ciberamenazas

Jorge Roman Deacon menciona que los ataques por fuerza bruta representan otro desafío. Estos ocurren cuando los cibercriminales utilizan combinaciones automatizadas para vulnerar los nombres de usuario y contraseñas que tienen como objetivo quebrantar los sistemas de información, a menudo también obtenidas de brechas de datos expuestas en la Dark Web.

“La introducción de la IA hace que estas técnicas de ataque tradicionales sean efectivas, dado que muchas personas no solo utilizan contraseñas débiles, sino que en muchos casos reutilizan las mismas contraseñas en diferentes sitios o servicios. Entonces los hackers con intenciones maliciosas pueden usar scripts automatizados impulsados por IA para probar miles de credenciales de inicio de sesión en segundos”.

Asimismo, los adversarios ahora pueden depurar sus tácticas con algoritmos de aprendizaje automático, identificando patrones en la reutilización de contraseñas y optimizando sus estrategias de fuerza bruta a un nivel superlativo que antes era imposible de alcanzar. También pueden usar IA para evadir desafíos CAPTCHA, haciendo que los intentos de inicio de sesión automatizados sean más fluidos.

“Esto hace que sea fundamental para las empresas y personas, hacer cumplir las directivas de contraseñas fuertes y únicas e implementar la autenticación multifactor (MFA) para protegerse contra estos ataques repotenciados y sofisticados”, advierte.

Finalmente, el Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú® indica que la IA tiene la capacidad de ayudar a los actores maliciosos que trabajan dentro de las organizaciones y están dispuestos a sabotear a la compañía.

“Las amenazas internas siempre han sido difíciles de identificar, dado que los trabajadores ya tienen acceso a sistemas sensibles y a información confidencial en diferentes niveles. No obstante, la IA agrava el problema, pues los insiders maliciosos pueden usarla para cubrir sus huellas, automatizar el robo de datos o incluso crear registros de actividad fraudulentos para desviar a los investigadores forenses. En consecuencia, las organizaciones deben adoptar controles de acceso estrictos y realizar auditorías de seguridad regulares para evitar que los insiders se conviertan en los enemigos silenciosos de sus empresas”, puntualiza.

solucionesvirtualesperu.com Lee: 55 | Categoría: General | Fuente: WHTop : www.WHTop.com
Fuente de URL: https://informeactual.com/experto-explica-como-la-inteligencia-artificial-hace-resurgir-y-potenciar-las-antiguas-amenazas-informaticas/

Empresa: Soluciones Virtuales Peru

¿Quieres añadir un sitio web de noticias o comunicado de prensa? ¡Solo hazlo, es gratis! Utilizar añadir noticias de alojamiento web!

Noticias relacionadas


📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - PARTE 3 - RECOMENDACIONES
La ciberseguridad en minería no solo implica tecnología, sino también un cambio cultural dentro de las organizaciones.
El factor humano sigue siendo uno de los eslabones más débiles, ya sea por negligencia o desconocimiento. Por ello, las empresas deben implementar programas de capacitación continua, simulacros de ataque y campañas de concientización para todos los niveles del personal, desde operadores hasta gerentes.
En ese sentido, Claudia Gorriti sostiene que “la recomendación primordial consiste en que puedan actualizar y fortificar su malla de ciberseguridad acorde con el marco del NIST (Prevención, Protección, Detección, Respuesta y Recuperación), adaptándola con tec
📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - PARTE 2 - TECNOLOGÍA APLICADA
Para el sector minero resulta de suma importancia contar con soluciones
de alta eficacia que optimicen el almacenamiento y protección de datos, considerando que estas deben estar a la altura del entorno en donde se realizan las actividades mineras.
Si bien este tipo de redes e infraestructuras críticas mineras utilizan capas tradicionales de protección, y en algunos casos tecnología más avanzada de ciberseguridad integrada con IA, hay que recordar que las redes, por ejemplo, SCADA exponen una superficie de ataque completamente diferente a la de las redes de TI tradicionales.
“En algunos casos, los ciberdelincuentes han aprovechado intrusiones en sistemas de OT o TI para
📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - En los últimos años, la industria minera ha sido testigo de una transformación digital sin precedentes, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y garantizar la seguridad tanto de las per-sonas como de los activos.
En este contexto, la ciberseguridad ha emergido como un componente
clave para el funcionamiento seguro y eficiente de las operaciones mineras modernas. Las minas inteligentes requieren redes seguras, resilientes y vigiladas en tiempo real, especialmente en zonas remotas donde la conectividad limitada puede dificultar una rápida respuesta ante incidentes.
De acuerdo a Claudia Gorritti, gerente general de Soluciones Virtuales Perú, “el sector minero es u
📅 - Inteligencia artificial potencia las antiguas amenazas informáticas, advierten - Phishing, ataques por fuerza bruta, puertas traseras y amenazas internas resurgen con mayor sofisticación debido al uso de IA.

La Inteligencia Artificial (IA) está amplificando antiguas amenazas informáticas como el phishing, los ataques por fuerza bruta y las puertas traseras, según advierte Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú. Estas técnicas, ya conocidas en el mundo digital, han adquirido una dimensión mucho más peligrosa gracias al uso de algoritmos avanzados y automatización.

"La IA puede escalar los ciberataques a niveles insospecchados. Es como convertir un martillo en una herramienta gigante de demolición", afirmó el exper
📅 - Tecnologia - Experto explica cómo la Inteligencia Artificial hace resurgir y potenciar las antiguas amenazas informáticas - Lima, Perú, 13 de mayo de 2025.- ¿Sabía usted que los riesgos que presenta la Inteligencia Artificial (IA) no son del todo nuevos? ¿Y que esta tecnología al no tener supervisión toma y amplifica peligros como el phishing, brechas, acceso no autorizado, backdoors o puertas traseras?

Así lo afirma Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú ® , quien manifiesta que lo expuesto anteriormente es como tomar un y convertirlo en una herramienta gigante de demolición.

«La IA puede escalar ciberataques de una manera nunca vista, elevando su alcance y el daño potencial a niveles insospechados. Esta situación pone en evidencia que la ciberseguridad