Presentan solución de ciberseguridad basada en IA con foco en [...]


Presentan solución de ciberseguridad basada en IA con foco en las personas


solucionesvirtualesperu.com logo📅 - Lima.- Dada la relevancia que tienen los datos y la información en la actualidad, considerados por muchos como el oro digital o como el principal activo de una organización, y debido a que el 95% de los incidentes de ciberseguridad son producto de errores cometidos por personas, la empresa Soluciones Virtuales Perú® lanzó recientemente en el mercado la solución Gestión Automatizada de los Riesgos Humanos Cibernéticos (GRHC).

Se trata de un conjunto de servicios que permiten gestionar automáticamente los riesgos informáticos relacionados con los trabajadores de una organización, reduciendo los incidentes de ciberseguridad.

En efecto, esta nueva solución está compuesta por los servicios Cyber Learning, Cyber Phishing, Cyber Leaks, Cyber Compliance, e Informes sobre los Riesgos.

Cyber Learning entrega formación para la concientización sobre la ciberseguridad, es decir, pone en marcha programas de formación continua en materia de seguridad que identifiquen, aborden y controlen las áreas de riesgo exclusivas de cada usuario, a través de vídeos de tamaño reducido y cursos interactivos.

“Con un contenido de formación interesante, Cyber Learning crea programas fáciles de usar y elimina las tareas administrativas repetitivas a través de la automatización, reduciendo las amenazas internas, las filtraciones de datos y los ransomware, al mismo tiempo que cumple los requisitos de las normas de cumplimiento como RGPD, PCI e ISO27001, entre otras”, destaca Claudia Gorritti, gerente general de Soluciones Virtuales Perú®.

Cyber Phishing, en tanto, consiste en un software de simulación de phishing y suplantación avanzada. Este servicio busca, por un lado, evaluar la vulnerabilidad de los trabajadores ante sofisticadas estafas de phishing, con simulaciones fáciles de implementar, y, por otro, reforzar la resistencia de los usuarios mediante cursos de seguimiento instantáneo para los usuarios expuestos.

Por su parte, Cyber Leaks abarca la supervisión de la exposición de datos confidenciales en la Dark Web. A través de esta instancia es posible detectar cuando las credenciales de correo electrónico de los trabajadores y otros datos confidenciales se exponen en línea, y comprender cuál es la filtración de datos que condujo a la exposición, con la supervisión y los informes continuos de la web oscura.

“En el fondo, identifica rápidamente la información confidencial (PII,PHI,PCI) y las cuentas de los trabajadores que están expuestas en volcados de datos, sitios web como Pastebin y foros de piratería informática, así como el servicio que reveló la información de contacto del usuario y los datos sensibles disponibles en las profundidades de la web oscura”, complementa la ejecutiva.

Respecto a Cyber Compliance, se trata de un software de gestión de políticas y cumplimiento normativo, el cual garantiza que los usuarios están al día con las políticas y procedimientos, centralizando las políticas en un solo lugar, automatizando las aprobaciones con las firmas electrónicas y haciendo un seguimiento de los usuarios que han recibido las normativas.

“En el fondo, simplifica la transmisión de políticas y la aceptación de los usuarios mediante la automatización del proceso, enviando los cambios de las políticas directamente al buzón de entrada de los usuarios y haciendo un seguimiento de quién abrió y firmó los documentos”, explica Claudia Gorritti.

Finalmente, el servicio de Informes sobre los riesgos humanos cibernéticos tiene como objetivo medir el impacto de los esfuerzos de concientización sobre la seguridad a través de informes continuos. Vale decir, permite seguir el progreso de la empresa a través de un panel de control en tiempo real o profundizar en las métricas de rendimiento específico de los usuarios.

“Con los informes sobre los riesgos humanos, los resultados de la formación continua de los usuarios, el rendimiento de phishing y los resultados de las filtraciones se fusionan y complementan en una sola puntuación para toda la empresa, lo que permite tener una visión de conjunto de la postura de Ciberseguridad de los empleados en cualquier momento”, resalta la gerente general de Soluciones Virtuales Perú®.

solucionesvirtualesperu.com Lee: 51 | Categoría: General | Fuente: WHTop : www.WHTop.com
Fuente de URL: https://nteve.com/2025/05/01/presentan-solucion-de-ciberseguridad-basada-en-ia-con-foco-en-las-personas/

Empresa: Soluciones Virtuales Peru

¿Quieres añadir un sitio web de noticias o comunicado de prensa? ¡Solo hazlo, es gratis! Utilizar añadir noticias de alojamiento web!

Noticias relacionadas


📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - PARTE 3 - RECOMENDACIONES
La ciberseguridad en minería no solo implica tecnología, sino también un cambio cultural dentro de las organizaciones.
El factor humano sigue siendo uno de los eslabones más débiles, ya sea por negligencia o desconocimiento. Por ello, las empresas deben implementar programas de capacitación continua, simulacros de ataque y campañas de concientización para todos los niveles del personal, desde operadores hasta gerentes.
En ese sentido, Claudia Gorriti sostiene que “la recomendación primordial consiste en que puedan actualizar y fortificar su malla de ciberseguridad acorde con el marco del NIST (Prevención, Protección, Detección, Respuesta y Recuperación), adaptándola con tec
📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - PARTE 2 - TECNOLOGÍA APLICADA
Para el sector minero resulta de suma importancia contar con soluciones
de alta eficacia que optimicen el almacenamiento y protección de datos, considerando que estas deben estar a la altura del entorno en donde se realizan las actividades mineras.
Si bien este tipo de redes e infraestructuras críticas mineras utilizan capas tradicionales de protección, y en algunos casos tecnología más avanzada de ciberseguridad integrada con IA, hay que recordar que las redes, por ejemplo, SCADA exponen una superficie de ataque completamente diferente a la de las redes de TI tradicionales.
“En algunos casos, los ciberdelincuentes han aprovechado intrusiones en sistemas de OT o TI para
📅 - Ciberseguridad: Escudo digital frente a amenazas de la mineria del futuro - En los últimos años, la industria minera ha sido testigo de una transformación digital sin precedentes, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y garantizar la seguridad tanto de las per-sonas como de los activos.
En este contexto, la ciberseguridad ha emergido como un componente
clave para el funcionamiento seguro y eficiente de las operaciones mineras modernas. Las minas inteligentes requieren redes seguras, resilientes y vigiladas en tiempo real, especialmente en zonas remotas donde la conectividad limitada puede dificultar una rápida respuesta ante incidentes.
De acuerdo a Claudia Gorritti, gerente general de Soluciones Virtuales Perú, “el sector minero es u
📅 - Inteligencia artificial potencia las antiguas amenazas informáticas, advierten - Phishing, ataques por fuerza bruta, puertas traseras y amenazas internas resurgen con mayor sofisticación debido al uso de IA.

La Inteligencia Artificial (IA) está amplificando antiguas amenazas informáticas como el phishing, los ataques por fuerza bruta y las puertas traseras, según advierte Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú. Estas técnicas, ya conocidas en el mundo digital, han adquirido una dimensión mucho más peligrosa gracias al uso de algoritmos avanzados y automatización.

"La IA puede escalar los ciberataques a niveles insospecchados. Es como convertir un martillo en una herramienta gigante de demolición", afirmó el exper
📅 - Tecnologia - Experto explica cómo la Inteligencia Artificial hace resurgir y potenciar las antiguas amenazas informáticas - Lima, Perú, 13 de mayo de 2025.- ¿Sabía usted que los riesgos que presenta la Inteligencia Artificial (IA) no son del todo nuevos? ¿Y que esta tecnología al no tener supervisión toma y amplifica peligros como el phishing, brechas, acceso no autorizado, backdoors o puertas traseras?

Así lo afirma Jorge Roman Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú ® , quien manifiesta que lo expuesto anteriormente es como tomar un y convertirlo en una herramienta gigante de demolición.

«La IA puede escalar ciberataques de una manera nunca vista, elevando su alcance y el daño potencial a niveles insospechados. Esta situación pone en evidencia que la ciberseguridad